En El examen de maridos In s, decide hacer pasar por una serie de pruebas severas a sus pretendientes. Sin embargo, antes de empezar el concurso se enamora de don Fadrique. El episodio transcurre en medio de las alegaciones de don Car-los, otro pretendiente, contra el rival afortunado. As , esclava de su or-gullo, In s inicia el examen de maridos.
Poco despu s se descubre que Carlos no aspira a casarse con In s. Solo ha intervenido en el concurso matrimo-nial porque ha cre do que Blanca, de quien est enamorado, ha cedido a los galanteos de don Fadrique. Aclarados los entuertos, las parejas se arreglan.
El examen de maridos es una de las tres comedias de enredo de Juan Ruiz de Alarc n concebida en torno a una prueba:
El semejante a s mismo,
La prueba de las promesas
y El examen de maridos.
Estas obras se inspiran en La novela del curioso impertinente, de Miguel de Cervantes Saavedra, el ejemplo XI de El conde Lucanor, El mercader de Venecia, y Les vissionaries, de Jean Desmarets.
La autor a de El examen de maridos ha sido muy discutida, aunque la mayor a de los cr ticos la consideran de Ruiz de Alarc n. En esta pieza cabe destacar el personaje de Do a In s, uno de los m s logrados de todo su teatro, a quien varios hombres cortejan.
Aqu Ruiz de Alarc n inserta refranes populares, de Am rica y Espa a. Adem s, se percibe su inter s por conseguir la excelencia est tica en compromiso con la verdad y los valores morales.