Costa Rica ha conseguido altos niveles de bienestar. Sin embargo, muchos obst culos institucionales est n dificultando un crecimiento m s robusto y una distribuci n m s amplia de sus ganancias. Poner en marcha un "c rculo virtuoso" de crecimiento inclusivo requerir reformas en varias reas de pol tica, que presentan oportunidades de ganancia para todos en t rminos de mejoras en equidad y en productividad. Reequilibrar el gasto hacia la educaci n en edad temprana y la educaci n secundaria mejorar a los resultados educativos, as como la equidad, y tambi n ayudar a a incrementar el bajo nivel de participaci n femenina en el mercado laboral. Costa Rica deber a moverse a un gasto en educaci n orientado al logro de resultados de pol tica, con apoyo de indicadores de desempe o. Se deber a continuar con las pol ticas para reducir la informalidad del mercado laboral, incluyendo mayor verificaci n del cumplimiento del pago de contribuciones a la seguridad social y un traslado gradual a un menor n mero de salarios m nimos. Eliminar exenciones injustificadas al r gimen de competencia impulsar a el crecimiento de la productividad. Los desbalances fiscales siguen siendo la principal amenaza para el crecimiento y los est ndares de vida en el mediano plazo. Se necesita un conjunto exhaustivo de reformas fiscales para detener el r pido aumento de la raz n de deuda a PIB, incluyendo medidas para aumentar los ingresos tributarios y recortar el gasto, fortalecer el marco presupuestario con una nueva regla fiscal que sea operacional, y restringir los destinos espec ficos.
TEMAS ESPECIALES: POL TICA FISCAL; PRODUCTIVIDAD; CRECIMIENTO INCLUSIVO