Bastante tengo con estar loco, como para aguantar adem s que me llamen enfermo mental. Este comentario de un paciente transmite con lucidez y precisi n la oposici n entre locura y enfermedad mental, y muestra, asimismo, su preferencia de la primera a la segunda. Las palabras son muy sensibles a los tiempos, las modas y los contextos. Gustan m s o menos y son mejor o peor aceptadas dependiendo del mbito y el momento en que se empleen. A nadie le extra ar a que se hablase de locura en un entorno cultural, filos fico y literario. Pero si ese mismo t rmino se empleara en el medio sanitario, m s de uno se sentir a inc modo y refunfu ar a. Hoy d a las cosas est n as .Locura, enfermedad mental y psicosis son t rminos que aluden a un referente com n. Pero este referente tiene algo particular, puesto que en l las palabras rebotan y muestran su insuficiencia. Esta dificultad intr nseca de nombrar lo innombrable, de decir lo indecible y explicar lo inefable, favorece el uso ideol gico de esos t rminos. De este modo, la elecci n del vocablo perfila de por s la posici n de quien habla. Y est claro que estas preferencias muestran importantes desavenencias, tanto en el enfoque psicopatol gico como en el terap utico.Un texto que nos propone un paseo cl nico e intelectual por los temas preferidos del autor, desarrollados durante varios a os; los agrupa, los diferencia, los mira de cerca con lente de aumento y despu s los aleja para observar su perspectiva hist rica. Finalmente, nos los ofrece listos y limpios para leerlos..Un discurso de estas caracter sticas refleja, sin duda, un esfuerzo de madurez, fruto de quien atesora un largo recorrido te rico y profesional. Desgraciadamente, la ideolog a nosol gica ha impregnado con intensidad a la psiquiatr a dominante pero tambi n a la cultura y a distintos colectivos no sanitarios. Urge, por consiguiente, promover un movimiento contrario que se oponga al criterio de enfermedad y que luche contra la obligaci n administrativa de hacer diagn sticos tras cada intervenci n profesional, aunque no se necesiten ni nadie los pida. En la seguridad de que los pacientes, en general -con indudables excepciones-, vienen a pedir ayuda y no a ser diagnosticados y salir con un r tulo de las consultas.Fernando Colina
ThriftBooks sells millions of used books at the lowest everyday prices. We personally assess every book's quality and offer rare, out-of-print treasures. We deliver the joy of reading in recyclable packaging with free standard shipping on US orders over $15. ThriftBooks.com. Read more. Spend less.