"El hospedador de provincia", escrito por ngel Saavedra, Duque de Rivas, es un agudo retrato social y un comentario sobre la tradici n de hospitalidad en la Espa a del siglo XIX. Saavedra, a trav s de una narrativa detallada y reflexiva, examina la figura del hospedador de provincia, un personaje que, seg n l, representa tanto una virtud estimable como una faceta problem tica de la sociedad espa ola.
El autor inicia con una descripci n del hospedador de provincia como un tipo social inmutable, una "planta ind gena" de la sociedad espa ola, que se complace en alojar y atender a los viajeros. Saavedra se ala que, si bien esta pr ctica de hospitalidad es vista como una obra de misericordia y un deber religioso y humano, no siempre resulta en una experiencia agradable para el viajero. De hecho, el autor sugiere que, en ocasiones, el hospedador puede convertirse en un verdugo atormentador para el fatigado viajero, m s que en un proveedor de confort y refugio.
El texto tambi n reflexiona sobre la naturaleza de la hospitalidad como una virtud m s com n en las sociedades menos civilizadas o en las etapas tempranas de desarrollo social, donde la hospitalidad no era solo una virtud, sino tambi n un deber religioso y un creador de v nculos entre personas y comunidades. Saavedra sugiere que, en los contextos m s civilizados, esta pr ctica puede perder su valor y transformarse en algo menos genuino y m s problem tico.
La obra de Saavedra es una cr tica a una costumbre social y reflexiona sobre c mo las tradiciones pueden ser reinterpretadas y c mo pueden cambiar sus significados y efectos en diferentes contextos sociales y temporales. A trav s de su descripci n del hospedador de provincia, Saavedra brinda una visi n perspicaz de las complejidades de la hospitalidad y su lugar en la cultura espa ola.