La decadencia cubana contiene los ensayos de Fernando Ortiz La crisis pol tica cubana; sus causas y remedios y La decadencia cubana, escritos en 1919 y 1924. En ellos el autor reflexiona sobre el periodo de la historia cubana conocido como el de las Vacas gordas, en que el aumento del comercio y la subida de los precios del az car auguraban una Cuba pr spera y optimista. Ortiz es incisivo en extremo y meticuloso en el an lisis y ordenaci n de estad sticas que demuestran la fragilidad de los cimientos de la prosperidad cubana, y la inevitable crisis de la d cada de los a os veinte.
El primero de los ensayos disecciona la democracia republicana, expone sin tapujos los que en su opini n eran sus defectos m s relevantes y ofrece a su vez soluciones. En el segundo texto Ortiz expone cifra tras cifra los niveles de penetraci n del capital norteamericano en Cuba y la inconsistencia de las pol ticas econ micas de los gobiernos republicanos.
La decadencia cubana sorprente mostr ndonos c mo en la Edad de oro de la econom a isle a ya se fraguaban los or genes de males posteriores y c mo las instituciones republicanas pasaban por alto elementos clave de la convivencia democr tica.