La "Historia de Juana de Arco", que ahora presentamos a nuestros lectores, en una traducci n de Denise Villas B as, es una obra psicogr fica, dictada por el "Pucelle d'Orlans" a Ermance Dufaux, una ni a que entonces ten a 14 a os. a os y que, por sus dotes morales y medi mnicas, colabor con Allan Kardec en la preparaci n de la 2a edici n de "El Libro de los Esp ritus", Ermance fue un m dium del esp ritu de San Luis que tanto ayud al maestro Kardec en la gran obra de Codificaci n.
La trayectoria de Juana de Arco en suelo franc s es mundialmente conocida. Su obstinada valent a, su devoci n ilimitada a los esp ritus que se le aparecieron y que la guiaron en sus acciones en esta encarnaci n, su inmenso amor por Francia, aliado a su sencillez, su pureza, su buen sentido y la nobleza de su car cter, la hicieron la hero na incomparable desde el siglo XV.
En "La Historia de Juana de Arco" vemos la lucha de dos fuerzas: la del bien, personificada en el ideal puro de "Pucelle" - tan pura como ella misma - y la del mal, representada por el falso ideal de justicia de sus pseudos jueces, digo pseudos porque su objetivo no era juzgar, sino condenar a muerte a Juana, como en realidad lo hicieron, apoyados en el abandono al que Juana fue relegada por Charles VII, a quien ella hab a hecho ley de la corona de Francia, en el abandono y la iniquidad de los propios franceses, quienes as se convirtieron en perfectos c mplices de los agentes de su muerte.
Juana fue beatificada en 1909, por gestos iniciados en 1890 por el Papa Le n XIII, y canonizada en 1920.