Un riguroso an?lisis de la cosmovisi?n de los pueblos nahuas y sus resonancias entre nosotros.
Para los mexicas la causa de muerte era un marcador importante para definir el siguiente destino de las entidades an?micas. Ellos ve?an en este fen?meno un paso transitorio dentro de un ciclo que ten?a que ver con un sistema universal. Desde la creaci?n del hombre, cuya parte esencial se tom? del Mictlan o inframundo, hasta alguna de las moradas para los muertos como puede ser el Tlalocan o para?so terrenal, esta mitolog?a conforma un circuito que responde a la observaci?n de los ciclos vitales como la agricultura y los astros. Luego de un largo proceso de sincretismo tras la Conquista, s?mbolos, rituales y ciertas formas de entender el mundo siguen vigentes en el M?xico actual. Mitos mexicas y mayas son enfrentados, en este libro, a narraciones sumerias, grecorromanas y renacentistas -locomotora de la cultura occidental-; a trav?s de una din?mica comparativa que saca a la luz un tejido constante hasta nuestros d?as. Adem?s de nuevos hallazgos arqueol?gicos y de un afinado en-granaje con disciplinas auxiliares, Matos Moc-tezuma nos presenta un riguroso an?lisis de la cosmovisi?n de los pueblos nahuas y sus resonancias entre nosotros.