Los agentes pat genos surgen una y otra vez de un sistema agroalimentario global arraigado en la desigualdad, la explotaci n laboral y el extractivismo sin l mites por el que se despoja a las comunidades de sus recursos naturales y sociales. Un sistema econ mico propenso a la crisis que prioriza la producci n para obtener beneficios por encima de la satisfacci n de las necesidades humanas y la preservaci n ecol gica se organiza en torno a una intensa producci n monocultural que, por el camino, permite la aparici n de las enfermedades m s mort feras. La Investigaci n sobre la Pandemia para el Pueblo (PReP) se centra en c mo la agricultura podr a ser reimaginada por el tipo de intervenci n a nivel de la comunidad que podr a detener la aparici n del coronavirus y otros pat genos en primer lugar. Abordamos c mo la ciencia convencional apoya los mismos sistemas pol ticos y econ micos que ayudaron a producir la aparici n del coronavirus y otros pat genos en primer lugar. Introducimos la agroecolog a, un ecologismo de los campesinos, los pobres y los ind genas, que existe desde hace mucho tiempo, y que trata la agricultura como una parte de la ecolog a de la que la humanidad cultiva sus alimentos. La agroecolog a -una ciencia, un movimiento y pr ctica- combina la ciencia ecol gica, los conocimientos ind genas y campesinos y los movimientos sociales por la soberan a alimentaria y territorial para lograr sistemas alimentarios ambientalmente justos.
ThriftBooks sells millions of used books at the lowest everyday prices. We personally assess every book's quality and offer rare, out-of-print treasures. We deliver the joy of reading in recyclable packaging with free standard shipping on US orders over $15. ThriftBooks.com. Read more. Spend less.