A menudo, en el curso de la historia del pensamiento occidental, la filosof?a pol?tica ha tenido que lidiar con transiciones m?s o menos epocales, que ella misma ha ayudado a interpretar conceptualmente y gobernar a nivel pr?ctico. Cada transici?n desaf?a las constelaciones te?ricas consolidadas y exige procesos de repensar y revisar, que hacen de la filosof?a un campo de exploraci?n en constante movimiento. El trabajo que se presenta en estas p?ginas pretende ofrecer al lector un mapeo sint?tico de los m?s recientes y debatidos intentos de producir mallas te?ricas capaces de resolver la intrincada mara?a de fen?menos y tendencias que caracterizan las transiciones actuales. Cada una de las teor?as que examinar? el texto ha contribuido de manera peculiar y original al proceso com?n de enmarcar y leer las din?micas complejas y ambiguas que caracterizan los acontecimientos actuales, con el fin de esclarecer el tema, los or?genes y las consecuencias. Aunque con desenlaces muy diferentes, todas las propuestas que discutiremos anotan una metamorfosis radical, que las llama a repensar tanto la gram?tica profunda de la pol?tica moderna como los dispositivos conceptuales que se han utilizado para pensarla en los ?ltimos siglos. Esta metamorfosis ve al Estado -protagonista indiscutible de ese sistema de organizaci?n y divisi?n del poder que va desde finales de la Edad Media hasta la segunda mitad del siglo pasado- cambiando funciones, delegando cargas y transfiriendo cuotas de autoridad. Para ser m?s precisos, el objeto del cambio en cuesti?n no es tanto la forma-Estado tout court, sino aquella configuraci?n que nos es m?s cercana y familiar, a saber, el Estado nacional-territorial. Esta constitu?a la unidad b?sica de un "sistema de estados" m?s reciente -afirmado y consolidado en el per?odo que va desde la paz de Westfalia de 1648 hasta las dos guerras mundiales- dentro del cual el proceso de perfeccionamiento de los aparatos estatales pod?a contar con caminos paralelos y convergentes para la unificaci?n de territorios y la construcci?n de naciones. En los ?ltimos tres siglos, el Estado ha asumido la fisonom?a que mejor conocemos y que hasta hace unos a?os parec?a el ?nico modelo posible de organizaci?n y gesti?n del poder, es decir, el de un gran aparato legislativo, judicial y administrativo, que supervisa la observancia general de las normas (producidas e implementadas por ?l) y que proporciona bienes y servicios (tanto desde el punto de vista de la protecci?n y seguridad, como desde el econ?mico y social) a un peque?o c?rculo de individuos (ciudadanos) en a cambio de aportes, a su vez fungibles para las actividades antes descritas. en este libro estudiaras todo sobre filosofia politica en este libro estudiaras todas las teorias del gobierno tambien thories de la globalizacion.....y muchos mas......
ThriftBooks sells millions of used books at the lowest everyday prices. We personally assess every book's quality and offer rare, out-of-print treasures. We deliver the joy of reading in recyclable packaging with free standard shipping on US orders over $15. ThriftBooks.com. Read more. Spend less.